Ventanas de PVC vs Ventanas de Aluminio
Ventanas de PVC vs Ventanas de Aluminio
Ventajas y prestaciones de las ventanas de PVC versus las ventanas de Aluminio
El PVC es el material más completo, competitivo y eficiente de aquellos utilizados en la fabricación de ventanas y puertas. Y así se pone de manifiesto en la nueva normativa que regula la construcción en España, el Código Técnico de la Edificación.
Por el contrario, la madera es un material en desuso debido especialmente a sus altos costes y a su tendencia al agrietamiento; y el aluminio, aceptado hace años como un sustituto barato de la madera, ha mostrado en los últimos tiempos una serie de características y particularidades que lo hacen inaceptable para la fabricación de ventanas y puertas de calidad.
Aluminio y elementos tóxicos
Por una parte, se ha descubierto que durante los pre-tratamientos a los que se somete el aluminio se emplean gran número de elementos químicos catalogados de tóxicos. Por ejemplo, los decapantes utilizados para limpiar el metal puro antes de imprimarlo y lacarlo, con aplicación de acrílicos y poliéster, o el Acetato de Níquel para proteger el anodizado del aluminio, han sido catalogados de tóxicos o cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos. La exposición prolongada a estos productos químicos puede causar graves efectos sobre la salud de las personas, incluida la muerte.
Por otra parte, se ha demostrado que el aluminio puede afectar el crecimiento de determinadas especies de árboles como el Haya o el Abeto, al ser atacadas sus finas raíces por los productos intermedios usados en la obtención de este metal; o desarrollar tumores en ballenas que viven en aguas cercanas a refinerías de aluminio.
PVC, máximo respeto medioambiental
En el lado contrario se sitúa el PVC, en cuya transformación tan sólo se emite vapor de agua a la atmósfera, y que hoy por hoy puede reciclarse al 100%, convirtiéndose en el material más duradero y eficiente de cuantos se utilizan en la fabricación de puertas y ventanas.
Durante el proceso de fabricación del PVC y su posterior transformación en ventanas y puertas, sólo se emite vapor de agua a la atmósfera, y no se genera ningún tipo de emisión de contaminantes a ríos y aguas subterráneas.
Además, el PVC es un material muy fácil de reciclar y una vez recuperado puede utilizarse de nuevo en diversas aplicaciones tan variadas como un simple jersey, suelos de vinilo de alta resistencia, muebles de terraza y tuberías. Incluso los despuntes y restos de producción de ventanas son reciclados sin ninguna dificultad.
El ahorro de energía que se genera durante su transformación es alto si lo comparamos con la energía consumida por otros materiales para realizar aplicaciones similares. Al mismo tiempo, debido a su bajo peso, dicho ahorro energético es también muy evidente en su transporte, el cual requiere menos combustible que cuando se trasladan materiales alternativos.
Aluminio y Aluminio RPT, reducidas prestaciones como aislantes
El aluminio es un muy buen conductor del calor, afirmación que podemos avalar con nuestra experiencia diaria con los radiadores de calefacción de las viviendas, o con una simple sartén de este material que se calienta rápidamente al colocarla al fuego, y que de no ser por el material aislante del mango, nos quemaría la mano. Lo mismo ocurre con una ventana.
El calor del verano o el frío del invierno serán transmitidos directamente a través de los perfiles de aluminio causando importantes pérdidas de calor o ganancia de frío al interior de la vivienda.
Para contrarrestar este indeseado efecto, los fabricantes de sistemas de perfiles de aluminio han agregado una rotura del puente térmico (RPT) a sus perfiles. Esta RPT es normalmente una banda plástica rígida que se inserta en el cuerpo de los perfiles realizados con dicho material. A medida que se aumenta el valor del aislamiento de la ventana de aluminio, la integridad estructural de la misma se ve afectada, ya que esta banda no se comporta como el aluminio que reemplaza. Además, este proceso añade costos y tiempos a la fabricación de la ventana, aumentando también el consumo de energía para fabricarla.
La ventana de PVC es una RPT continua de lado a lado
En el lado contrario se sitúa el PVC, aislante natural que difícilmente transmite el calor y el frío. Incluso en un riguroso invierno con aire muy frío y temperaturas muy bajas, la ventana de PVC mantendrá una temperatura agradable al tacto. Y lo mismo ocurre en un caluroso verano. La ventana de PVC crea una barrera térmica natural que protege las viviendas sin el costo añadido y los problemas de una RPT artificialmente instalada, ya que la ventana de PVC es una RPT continua de lado a lado.
Los perfiles de PVC para ventanas incorporan cámaras en su diseño que dividen el espacio interior de los perfiles, de modo que las temperaturas extremas de frío o calor en el exterior no llegan a estar en contacto con la temperatura de confort en el interior de la habitación. Las ventanas de aluminio también tienen cámaras interiores, pero debido a las características de conductividad térmica de este material, estas cámaras interiores ganan o pierden temperatura, anulando el funcionamiento de las mismas y aislando mucho menos que las ventanas de PVC. Casi la mitad en el caso de ventanas con RPT, y un cuarto si se trata de ventanas de aluminio corriente, tal y como lo indica el Código Técnico de la Edificación.


La corrosión del aluminio
PVC, ventanas inalterables
La condensación en las ventanas de aluminio
PVC, ventanas sin condensaciones
Ventanas de aluminio: corrosión galvánica y escasa resistencia en sus esquinas

Pruebas de Calidad del Perfil
Las ventanas de aluminio usan uniones mecánicas para formar las esquinas. Normalmente se utilizan tornillos de presión para unirlas, pudiendo provocar corrosión galvánica, incluso si los tornillos son de acero inoxidable. Esto provoca un fallo del material, debilitando seriamente la resistencia de la esquina.
PVC, ventanas impermeables y con esquinas soldadas
¿No se hinchará, pudrirá o corroerá la ventana con el paso del tiempo?
¿Resiste la ventana la corrosión y los insectos?
¿Tienen los perfiles de la ventana un diseño multicámara?
¿Tiene la ventana juntas elásticas de estanquidad entre marco y hoja y entre hoja y vidrio?
¿Evitará la ventana la condensación en invierno?
¿Tiene el material de los perfiles de la ventana un tacto cálido y es un buen aislante térmico?
¿Tiene el perfil paredes exteriores de más de 2,5 mm de espesor?
¿Es fácil de limpiar la ventana?
¿Tiene la ventana un mantenimiento simple y mínimo?
Si la respuesta a todas estas preguntas es Sí , la ventana que le están ofreciendo es sin ningún tipo de duda una ventana de PVC, de alta calidad, y con alta probabilidad estará fabricada con sistemas CORTIZO, ALUPLAST ó SCHUCO.
Características del Aluminio
Características del PVC
- Muy reducidas prestaciones como aislante
- Permite la condensación
- Susceptible de oxidarse y rayarse
- Susceptible de ser corroídas en un corto plaza de tiempo
- Unión mecánica de las esquinas, por tanto, no es estanca, permitiendo el paso de aire y agua
- Las esquinas se unen mediante tornillos que pueden aflojarse
- Excelente aislante térmico
- Alto aislamiento acústico
- Larga duración
- Baja permeabilidad al aire
- Alta estanquidad al agua
- Inmune a la contaminación
- Resiste la condensación
- Fácil de limpiar
- Mínimo mantenimiento
- Estabilidad del color